las redes sociales (y el internet en general) se han vuelto mas interactivos y masivos, permitiendo que cada usuario produzca y adquiera nuevos contenidos. Así mismo, Thompson dice que lo privado “es lo que queda oculto a la mirada, lo que es dicho o realizado en la privacidad o en secreto dentro de un círculo restringido de personas”. Esta concepción de privacidad funciona de una manera especial en internet: el ámbito privado o el círculo restringido de personas, en la web se da por ejemplo en los mensajes privados de las redes sociales o en los blogs cerrados en los que solo se accede por contraseña (si es que el sitio web tiene la opción). Lo privado es distinto de lo personal. Pueden coincidir, pero no son sinónimos.
Privado debería ser todo aquello que queremos dejar en el ámbito más íntimo.. Privado debe ser aquello que nunca debe salir de nuestro entorno más cercano, aquello que no llega a una red social, que no es publicado ni compartido por ningún medio. Por tanto, dejemos como privado en nuestros discos duros o dispositivos aquello que nunca quisiéramos ver fuera de ellos a ojos de terceros. Solo de esta forma podremos evitar situaciones demasiado cotidianas en las que una foto privada en un grupo de amigos, acaba llegando de forma imprudente a otras personas y con ello violando nuestra intimidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario